Pie plano

El pie plano es una afección frecuente en la infancia debido a la laxitud, que se produce por una deformidad del arco plantar, la cual se encuentra aplanada.


Si bien este fenómeno es fisiológico durante la niñez, la posibilidad de desarrollar secuelas a largo plazo y en la edad adulta obliga a tratar de identificar los casos en la edad pediátrica.

 

Se puede presentar un pie plano flexible o rígido, la identificación de los mismos hace posible un tratamiento oportuno.

 

A veces, el pie plano contribuye a causar dolor a nivel de tobillos y rodillas, porque puede causar alteración de la alineación de las piernas.

_

Causas

_

El pie plano es una afección común. Es normal en bebés y niños pequeños, que pueden producir desgaste asimétrico del calzado.

 

A medida que los niños crecen, los tejidos se tensan y forman un arco, lo cual tiene lugar cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. La mayoría de las personas tiene arcos normales cuando son adultas. Sin embargo, es posible que en algunas personas este arco nunca se forme.

 

Algunas afecciones hereditarias pueden ser causa de pie plano o pertenecer a un sindrome genético, como:

 

  • El sindrome de Ehlers-Danlos
  • El sindrome de Marfan

Las personas que nacen con estas afecciones pueden tener pie plano, por lo cual es importante identificarlos a tiempo, para una buena marcha en el niño, sin presencia de dolor.

_

Tratamiento

_

En los casos que el niño refiere síntomas, como dolor, alteración de la caminata, desgaste asimétrico del calzado, son niños que pueden requerir evaluación médica para decidir un tratamiento oportuno, que puede incluir el uso de plantillas, ortésis dependiendo de la deformidad que presente y el tipo de pie que tenga.

 

El niño puede caminar descalzo, correr, saltar o hacer alguna otra actividad física sin empeorar los pies planos.

 

Existe un porcentaje de niños mayores y adultos, que este arco plantar no se forma, presentando pies planos flexibles pero estos no causan dolor ni problemas para caminar y no necesitan tratamiento posterior.

 

Pero de estos niños que permanecen con pie plano, hay un grupo que presenta síntomas, el cual debe recibir tratamiento quirúrgico, para disminuir su alteración y dolor al caminar, por lo cual es importante reconocer los signos de alarma dentro de la edad pediátrica.