Pie equinovaro

El pie equinovaro congénito es una deformidad congénita tridimensional del pie más frecuente, en la que los huesos se encuentran alterados en su forma y en la orientación, no es una MALFORMACIÓN.

 

«Tu hijo es perfecto, solo debemos enderezar sus piececitos.» Dr. Ignacio Ponseti

 

Se puede presentar en uno por cada 1000 nacidos vivos, el pie equinovaro tiene predominio en el sexo masculino 2 – 3:1 en relación al sexo femenino y en el 50% pueden presentarse en los dos pies.


Este tipo de deformidad del pie puede deberse a diferentes causas:

  • La variedad idiopática es la más frecuente y se presenta en pacientes sin otras patologías asociadas; esta puede deberse a varios factores.
  • La postural, es ocasionada por la posición del bebé antes del nacimiento en el espacio limitado de la cavidad uterina, suele ser más fácil de corregir, sin necesidad de cirugía.
  • La neurológica esta se asocia a mielomeningocele u otras lesiones del sistema nervioso.
  • La sindromática que se observa en niños con otras anomalías asociadas

Otras teorías hablan de una causa genética o familiar, de una causa mecánica, por falta de espacio para la formación del feto durante el embarazo, o bien de una detención precoz en el crecimiento del pie que hace que sus huesos no lleguen a ocupar su posición y forma correcta.

_

Tratamiento

_

Actualmente el método de Ponseti es el gold standard

 

El tratamiento instaurado por el Dr. Ignacio Ponseti, en la actualidad es el método con mayor difusión globalmente establecido para esta patología, debido a que es un tratamiento incruento, que tiene como finalidad obtener un pie plantígrado, sin dolor, flexible y que provea de buena función al niño para la marcha.


Este nos ha permitido disminuir el tratamiento quirúrgico que provocaban pies pequeños y dolorosos, por las grandes cirugías que se realizaban para obtener un pie plantígrado, los mismos que pueden presentar secuelas, que han mejorado en la actualidad con la colocación de enyesados progresivos.


El método implica la manipulación manual del pie y el uso de yeso y aparatos para corregir el pie equino varo, previniendo así su recurrencia sin una reconstrucción quirúrgica mayor, dentro de los procedimientos quirúrgicos, se realizan tenotomías del Tendón de Aquiles y en ciertos pacientes que cumplen con la indicación se realiza transposición tendinosa.