Dolor de cadera en niños


El dolor de cadera o coxalgia es uno de los principales motivos de consulta relacionados con problemas osteoarticulares en la edad pediátrica.
El dolor de cadera puede ser claramente identificado por el paciente, pero muchas veces el niño va a referir dolor en el muslo, rodilla, región lumbar o incluso no identificar ningún dolor. Frecuentemente la sintomatología será solamente la alteración de la marcha con presencia de cojera. A menor edad, los síntomas serán menos definidos que en niños mayores.


La cojera se define como un patrón anormal de la marcha. La marcha normal requiere un adecuado desarrollo del sistema óseo, una buena función articular, un sistema neuromuscular conservado, un correcto funcionamiento del sistema vascular y unos tegumentos sin lesiones. La alteración de cualquiera de estos componentes puede resultar en cojera.


El dolor de cadera en niños es frecuente. Las causas son variadas, desde una sinovitis transitoria de la cadera que se resolverá en forma espontánea y no dejará secuelas, hasta una infección osteoarticular que producirá un gran daño local e incluso pondrá en riesgo la vida del paciente, traumatismos, fracturas, enfermedad de Perthes, deslizamiento epifisario, enfermedades reumatológicas, etc., algunas de ellas más prevalentes en ciertos grupos etáreos.


El diagnóstico puede ser complejo, pero con una adecuada historia clínica y examen físico se podrá orientar el estudio e intentar precisar la causa. Uno de los pilares para su estudio es la radiografía de pelvis anteroposterior y Lowenstein, con otros exámenes que se solicitarán según sea la sospecha clínica, pero nada reemplazará el criterio clínico y la posibilidad de examinar prolijamente al paciente por un especialista.

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.