Algunas alteraciones observadas en la marcha en niños pueden corresponder a variantes normales que son parte del desarrollo y tienden a corregirse en forma espontánea, sin requerir tratamientos específicos. No obstante, en otros casos pueden ser la manifestación de enfermedades que requieren un adecuado diagnóstico y tratamiento.
La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución de la fuerza muscular, alteración de la coordinación entre los músculos agonistas y antagonistas, causas funcionales y combinaciones entre ellas.
Muchos papás llegan a las consultas de los traumatólogos infantiles preocupados porque sus hijos no están caminando bien, principalmente, durante los primeros años de vida de los niños. Las alteraciones más frecuentes son caminar con los pies hacia dentro, en punta o con las rodillas separadas o juntas.
Caminar con los pies hacia dentro
Es una de las más frecuentes, se da a distintas edades y se puede deber a una alteración del fémur, la tibia o el pie. En general, no causa dolor, sin embargo, en los casos más acentuados, el niño puede tropezarse o caerse al correr porque ambos pies chocan.
Si es fisiológico puede resolverse con el crecimiento, pero si la deformidad es muy acentuada o la marcha se asocia a dolor, hinchazón o cojera, lo debe evaluar un especialista. La cirugía se reserva para los casos en que la deformidad es más grave.
Marcha en punta de pies
Es bastante frecuente cuando están aprendiendo a caminar, como parte del desarrollo normal prueban distintas posiciones del pie. En general, si es fisiológico se resuelve con el crecimiento; sin embargo, en un pequeño porcentaje se extiende, lo que se puede asociar a un trastorno neurológico o muscular, o simplemente porque el niño se acostumbró a caminar así.
También es posible que se deba al acortamiento del tendón de Aquiles, lo que suele producir dolor de tobillo y talón, sobre todo después de realizar actividades. En general, si el especialista identifica un problema físico como causa, puede tratarse con terapia física u ocupacional, uso de órtesis o yesos correctores, o con cirugía.
No comment